domingo, 29 de septiembre de 2013

TORTURA:

La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico ya sea por medio de máquinas, artefactos o sin ellos, sin el consentimiento y en contra de la voluntad de la víctima generándose la figura legal de apremio ilegítimo; o bien con el consentimiento de la víctima (sadomasoquismo), vinculado principalmente al dolor físico y/o quebrantamiento moral que puede o no desembocar en la muerte.

PERFIL DEL TORTURADOR:
 

Existen varios perfiles de torturadores:
  • El torturador sádico que goza del sufrimiento de la víctima teniendo como único objetivo saciar sus bajas pasiones. Este tipo está vinculado al aspecto delictivo y se enmarcan en criminales sexuales, pederastas y sujetos con conducta agresiva y ensañamiento.
  • El torturador entrenado, es un sujeto que por su frialdad emocional ha sido altamente entrenado para someter a víctimas con el objetivo de obtener un dato de parte de ella, generalmente pertenece principalmente a una organización del Estado, guerrillera o perteneciente al crimen organizado.
  • El torturador psicológico, es un sujeto que pertenece a una organización humana y que ostenta un grado de poder y que aplica por lo general el apremio psicológico para manejar a sus subordinados.
FORMAS DE TORTURA:
 
La tortura se puede realizar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarres musculares, castración, aplastamiento, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, baños con substancias químicas cáusticas, ahogamiento, violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.
El daño psicológico se puede realizar mediante la privación sensorial, el aislamiento, la humillación verbal o física (desnudez durante los interrogatorios), la manipulación de la información sobre el detenido o sus allegados, la mentira (p.ej. falsas informaciones sobre daños sufridos por amigos y familiares), la desorientación física y mental, o la simulación de torturas físicas o ejecuciones que contribuyan a la desmoralización. En general, lo que se busca con la tortura psicológica es la ruptura de la autoestima y la resistencia moral del detenido, con el fin de que el interrogado acceda más fácilmente a los deseos del interrogador, sean estos cuales sean.
La declaración de la Asamblea General de la ONU de 1975 define la tortura como: "Se entenderá por tortura todo acto por el cual un funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o sea sospechoso de haber cometido, o de intimidar a la persona o a otros". Paul Valadier hace dos observaciones a esta definición: Existen maneras sutiles de desequilibrar la psique de una persona, y en segundo lugar no se debe de restringir la tortura al estado, ya que esta puede darse y se da en diversas relaciones humanas.
La Asamblea Médica Mundial de Tokio celebrada en 1975 incorpora las observaciones de Valadier definiendo tortura como: "El sufrimiento físico o mental infligido en forma deliberada, sistemática o caprichosa, por una o más personas, actuando sola o bajo las órdenes de cualquier autoridad, con el fin de forzar a otra persona a dar información o hacerla confesar por cualquier otra razón."

HISTORIA;
 
Para revisar el tema acerca de la tortura desde sus inicios, se requiere una concepción adecuada para la época. El sentimiento de superioridad así como la calificación de aquellas épocas no permite comprender la costumbre de los hombres que nos precedieron. Así, sin defender el pasado, es necesario no ver el pasado con ojos y categorías del presente. De ésta forma para valorar los procedimientos penales de la Baja Edad Media, se deben tomar en cuenta las costumbres y leyes bárbaras de los pueblos germanos, francos y visigodos.
Los romanos habían inventado muchas formas de tortura. Unas veces, después de dar muerte al criminal, suspendían su cuerpo de un poste o de una cruz. En otras ocasiones los hebreos, sin duda más graves, le suspendían vivo lo que según los rabinos, era el suplicio de los calumniadores y de los idólatras. La lapidación estaba también en uso entre ellos y era el suplicio de los blasfemos. La ley de Moisés señalaba la pena del fuego contra aquél que se hubiese casado con la madre y con la hija y condenaba a las mujeres al mismo género de muerte. Los palazos o la verberación era un castigo cruel bajo cuyos golpes morían a veces los criminales.


En cuanto a la justificación legal del uso de la tortura por los regímenes que la practican, se basa principalmente en la figura de la anulación de toda protección jurídica del detenido. En el caso de detenidos acusados de terrorismo o actividades políticas subversivas, como es el caso de muchas dictaduras históricas o actuales o en el de la actuación de algunos ejércitos en guerras vigentes, el razonamiento sigue varios puntos:


JUSTIFICACION LEGAL DEL USO DE LA MISMA:
  • Se establece que el detenido no tiene la condición de un prisionero de guerra bajo las Convenciones de Ginebra. Ello se justifica como consecuencia de que el detenido no forma parte de una fuerza política, no lleva uniforme que lo distinga como combatiente, sus líderes no son accesibles ni están reconocidos como posibles negociadores de una paz y las hostilidades que su grupo practica son guerra irregular que viola todas las leyes de la guerra.
  • Se establece que es un delincuente común de alta peligrosidad, cuya acción criminal extraordinaria ha obligado al gobierno a emplear la fuerza armada para detenerlo.
  • Como ha sido detenido por la fuerza armada, tiene que ser interrogado preliminarmente por ésta antes de ser puesto a disposición de policías comunes y magistrados.
  • El interrogatorio militar o policial extraordinario no forma parte de la acción penal, no tiene jurisdicción en ella, pero el detenido no es tampoco un prisionero de guerra que el Derecho Internacional Humanitario proteja.
El interrogatorio de contrainteligencia se convierte pues, y en virtud de la lógica concentracionaria aplicada, en un espacio de indefensión total del detenido. En esto reside la vulnerabilidad o indefensión jurídica ( y también psicológica) del detenido, que es la condición básica para que el interrogatorio de inteligencia tenga éxito.
En el caso de EE.UU., específicamente, el razonamiento jurídico se basa en el hecho de que la doctrina fundacional de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y su ejército en el extranjero no establece control judicial ni parlamentario de sus operaciones ya que éstas se limitan a territorios extranjeros y no afectan a ciudadanos norteamericanos. Si no resultan afectadas personas estadounidenses por sus operaciones en el extranjero, la CIA no tiene limitación normativa estricta alguna. Así, en el escenario de una guerra o revuelta en un país cualquiera, el estado de excepción impuesto por el Estado anfitrión en su propio territorio da cobertura para que cualquier fuerza armada invasora pueda operar sin atascarse en problemas judiciales.

CONCLUSION:
En mi conclusion pondre que se necesita ser loco y tener traumas antepasados para realizar este tipo de cosas pues la tortura es un acto de bandalismo y de problemas en la sociedad.
en estas epocas la sociedad ya esta mas en contra de la tortura pues ahora las personas se manifiestan de manera mas concurrente y expresan lo que opinan de forma mas abierta.
esto nos indica que mexico es mas expresivo y nunca se calla es por eso que mexico no legaliza las torturas a los delincuentes, en cambio los policias la ejercen a los reos que mal no?
yo haria muchas cosas para que no pasara esto:
una de ellas es que todos los policias esten en constante evaluamiento y con esto que se lleven acabo varios despidos y asi evitar mas problemas en la sociedad.

 
 

medios de comunicacion

MEDIOS DE COMUNICACION:

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
  • Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).

Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su teoría.
  • Medios primarios.
  • Medios secundarios (máquina).
  • Medios terciarios (medios electrónicos).
  • Medios cuaternarios (medios digitales).Exceso de tecnología.. 
  • RIESGOS:
    Moscovitch observaba que según la Asociación de Consumidores de Electrónica de Norteamérica, el hogar medio de Estados Unidos tiene una media de 26 aparatos electrónicos diferentes para comunicación y mass media. En Canadá sólo el 1% de la población poseía un reproductor de DVD en 1998, actualmente están presentes en el 80% de los hogares.

    También en Canadá, el 94% de los jóvenes tienen acceso a Internet en casa. La mitad de los estudiantes de undécimo grado y, aunque sorprenda, el 20% de los de cuarto grado tienen su propio ordenador conectado a Internet, separado y aparte del de la familia.

    El 44% de los jóvenes canadienses utilizan sus móviles para navegar por Internet, y el 22% tienen webcams.

    Citando datos de una encuesta sobre dedicación de tiempo llevada a cabo en 1995 por el organismo del gobierno Statistics Canada, el informe indicaba que los canadienses de 15 años o más pasaban sólo 2 horas al día viendo la televisión, en comparación con las 3 que pasaban en 1998.

    El consumo de radio ha permanecido relativamente estable entre 1998 y 2003, en cerca de 3 horas al día, pero se dedican de 30 a 45 minutos más al día al uso del teléfono, y el tiempo en Internet ha aumentado.

    Un estudio con 5.000 jóvenes llevado a cabo por el Media Awareness Network descubrió que, en un día normal de fin de semana, los estudiantes canadienses pasaban – muchas veces de forma simultánea – 54 minutos enviando mensajes; 50 minutos bajándose contenidos y escuchando música; 44 minutos jugando a juegos online; y sólo 30 minutos haciendo las tareas del colegio.

    En general, en Canadá y Estados Unidos, cada vez más jóvenes pasan menos tiempo con los medios escritos y de televisión, y más tiempo con medios interactivos como los móviles, los videojuegos y los ordenadores conectados a Internet. Además, esta actividad mediática tiene lugar cada vez más en sus propios cuartos, en vez de los espacios comunes de la familia.

    Niños en riesgo
    Una de las principales razones del informe del Vanier Institute es cuánto están expuestos los niños a los medios. Moscovitch citaba un estudio reciente que mostraba que el 50% de los niños y preescolares de Estados Unidos viven en hogares con tres o más aparatos de televisión, el 97% tienen ropa o juguetes basados en personajes de los medios y tres cuartas partes comparten su espacio vital con un ordenador.

    La Academia Norteamericana de Pediatría recomendaba no dedicar tiempo alguno a la pantalla para los niños de menos de dos años; no obstante, un estudio del 2003, sobre los hábitos mediáticos de los niños de Estados Unidos desde su nacimiento hasta los seis años de edad, mostraba que casi el 70% de los niños con menos de dos años pasaban una media de dos horas al día viendo programas de televisión o vídeos. De hecho, el 26% de los niños con menos de dos años tenían un aparato de televisión en su dormitorio.

    Otros informes recientes confirman el efecto deletéreo de la televisión para los jóvenes. El 27 de mayo, el Boston Globe informaba que un estudio de investigadores pediátricos mostraba que cerca del 40% de los bebés de tres meses veían televisión o vídeos una media de 45 minutos al día, o más de cinco horas a la semana.
  •  
     
  • CONCLUSION:Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,2 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo **) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo **-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

ESCUELA:

Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio , institución educativa o "centro de participación; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.


El Estado es aquel que debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función educativa, por lo tanto en general su función es inspeccionar y supervisar y, por el otro lado, gobernar, lo cual se transmite en:
  • Legislación, para la creación de normas de cumplimiento obligatorio.
  • Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad dispone.
  • Jurisdicción o Justicia, que consiste en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las normas legales.            
TIPOS DE ESCUELAS:
Terminales
Bivalentes
Tecnicas
Propedeuticas
y Bachillerato en Gerneral.

 Las bivalentes son las que te tienen doble validez, como por ejemplo Los CECyT (vocacionales del IPN). en ésta el certificado que te dan al término es de nivel medio superior y además de una carrera técnica. Otras bivalentes son los Cetis, CBETIS, CONALEP etc. (en cada estado de la república hay diferentes) . Estos te preparan para el trabajo y además tienes la opción de seguir estudiando.

Las técnicas o terminales son ls que únicamente te dan el titulo de carrera técnica, pero no el certificado de nivel medio superior, como por ejemplo los CECATI. estos solo te preparan para el trabajo pero no puedes seguir estudiando

Las escuelas de bachillerato en general solamente te dan el titulo de nivel medio superior pero no el de carrera técnica. como por ejemplo las preparatorias de la UNAM, los CCH, los Bachilleres, etc. estas no te preparan para el trabajo solo te permiten seguir estudiando.

CONCLUSIÓN:
Las escuelas es un centro donde te enseñan a ser alguien desde un principio, desde muy chicos¡¡
en las escuelas cada integrante tiene un rol el rol del maestro es poner orden, reglas, y asi mismo educar y el rol del alumno es acatar reglas, claro conociendo los derechos que tienen y tambien hacer tareas etc..
el rol de los encargados administrativos, directores ect.. estos tienen la funcion de hacer una mejor escuela conociendo a sus maestros y también poniendo orden en ellos
las escuelas son lo mas importante que tienen los jóvenes por eso hay que mejorar en el aspecto de evaluacion y con esto ser mejores estudiantes y no ser ceudoestudiantes pues los maestros "algunos" nos estancformando mal y esto no es culpa nuestra sino de los altos mandos...

familia

FAMILIA:
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. La familia nuclear no es el único modelo de familia como tal, sin embargo es la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
  • Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
  • Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
  • Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
  • Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.
  • Familia homoparental, se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.
Según la doctora Leticia Fiorini:
En la actualidad asistimos a una especie de deconstrucción de la familia nuclear. En las sociedades globalizadas, posindustriales, postmodernas pareciera que se diversifican las formas de organización familiar. Por supuesto que esto coexiste, en el marco del multiculturalismo, con organizaciones sociales donde impera la familia nuclear y la ley del padre. El contexto muestra un despliegue de variantes antes difíciles de concebir. Las transformaciones de las familias actuales, la caída del pater familias, la deconstrucción de la maternidad, así como el auge de las nuevas técnicas reproductivas, al poner en cuestión que la unión hombre-mujer sea un elemento esencial para la procreación, desafían el concepto de parentalidad tradicional.
SEPARAMIENTO CONYUGAL:

La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raíz de un nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar, o dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relación entre padres no biológicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.
A partir de los años 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un mayor número de parejas viven juntas antes de, o sin, contraer matrimonio. De forma similar, algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más práctico desde el punto de vista económico cohabitar sin contraer matrimonio.
El decremento de los matrimonios y el incremento de los divorcios, intervienen en las bajas tasas de natalidad, mismas que  impactan el remplazo generacional, que a su vez tiene repercusiones económicas a futuro como la debilidad del sistema pensionario y bajo crecimiento económico.
La crianza de menores en familias donde los padres no se encuentran vinculados matrimonialmente, repercute generar menores oportunidades de desarrollo del capital humano y social en la población.

Así mismo tienen mayores probabilidades de presentar problemas emocionales como depresión, ansiedad, dificultades  interpersonales e inestabilidad, así como un incremento en el riesgo de desarrollar adicciones y posibilidad de intentos de suicidio en comparación con los hijos de matrimonios estables.
Se ha observado un alarmante aumento en las probabilidades de abuso físico y sexual en los menores criados en familias uniparentales, o con padres no consanguíneos y familias de paso, consecuencia, en gran proporción, por producto de separaciones conyugales.

CONCLUSION:
Para mi la familia es el nucleo donde un grupo de seres que se aman y se entienden, esto sin recibir nada acambio pues la familia esta formada por personas de la misma sangre que ademas de ayudarse se dan un cierto amor que ninguna persona o grupo social lograria darte exepto el de dios por supuesto.
la familia es algo que siempre debe estar unido es algo que nada (me refiero al lo material) ni nadie debe separar, en la familia hay, peleas hay pro blemas, dicusiones pero siempre deben superarlas juntos y nunca distanciarse amemonos por que somos hijos de un solo creador¡¡..



jueves, 12 de septiembre de 2013

violencia (TODAS)

CTS Y V º2:
 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR..
¿QUE ES?
Entendido como un fenómeno altamente común en las sociedades actuales, la violencia intrafamiliar es sin dudas causada por un sinfín de elementos que contribuyen a su desarrollo. Al mismo tiempo, las consecuencias o secuelas de este dramático fenómeno pueden ser de distinto alcance y perjudicar a numerosas personas.
Cuando hablamos de violencia intrafamiliar estamos haciendo referencia a la violencia que se ejerce o que toma lugar dentro del seno de una familia. Esto quiere decir, que es llevada a cabo por un miembro o más de una familia. Tanto los generadores como los destinatarios de esta violencia pueden variar de caso en caso, siendo a veces un sólo individuo y en otros casos varios. Los hechos de violencia intrafamiliar son especialmente duros ya que implican heridas físicas, morales y psicológicas mucho más duras y difíciles de soportar al encontrarse en el medio una combinación particular de sensaciones, vínculos, sentimientos de pertenencia o abandono, etc.

Normalmente, la violencia intrafamiliar suele ser ejercida por el padre u hombre de la familia contra el resto de los miembros. Otro generador común de este tipo de violencia son ambos padres para con los hijos. En algunas ocasiones también pueden darse casos de violencia dentro de una familia a través de parientes secundarios (tales como abuelos, tíos, primos). Raramente los casos de violencia intrafamiliar se suceden desde los hijos a los padres ya que la misma siempre supone un ejercicio de cierto poder y de los roles de jerarquía que pueden existir entre los diferentes miembros de un grupo familiar.
CONCLUSION:
Los ejemplos más comunes de violencia intrafamiliar son aquellos en que las mujeres o los niños reciben golpes y diversas agresiones físicas por parte de los padres o miembros masculinos. A esta violencia física, que en muchos casos puede tener resultados fatales de ambos lados, se le suma usualmente la violencia psicológica y moral que puede ser mucho más perturbadora, traumatizante y peligrosa ya que se trastorna el estado mental de bienestar de una persona a partir de las constantes agresiones verbales.
Estas situaciones de violencia intrafamiliar pueden tener muchas causas, algunas ciertamente difíciles de demarcar. Al mismo tiempo, las consecuencias pueden llegar muy lejos, perjudicando el desempeño escolar de los niños, el desempeño laboral de los adultos, alterando la salud física y mental de los miembros intervinientes y favoreciendo la disolución del núcleo familiar.

VIOLENCIA CONTRA ANCIANOS:


Según un reciente informe emanado de la Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, el abuso o maltrato contra las personas de la tercera edad, generalmente frágiles y dependientes de los demás para satisfacer sus necesidades más básicas, "se generaliza".
¿Ello se hace posible, nos preguntamos, por insensibilidad de algunos, o acaso, también, por no contar con un conocimiento adecuado en torno al envejecimiento ni acerca de los problemas, limitaciones y temores reales que este proceso comporta en los seres humanos?.
..EL QUE NO SE OCUPA NI RESPETA A LOS VIEJOS, NO TIENE DERECHO A LA HISTORIA.-
PROFESOR MIGUEL VALDÉS MIER.
No sin razón quizás el escritor, político y orador romano Marco Tulio
Cicerón, en sus diálogos De Senectute (Sobre la vejez), reflexionaba:
"Más sufridos, más inhábiles, más enfermizos y más cercanos a la muerte".
El profesor Miguel Valdés Mier, mi interlocutor, es Profesor Titular y Consultante, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico-
Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y del Grupo Nacional de Geriatría y
Gerontología del Ministerio de Salud Pública.
- Inicio mi ronda de preguntas, profesor, pidiéndole su visión sobre nuestra etapa de envejecimiento.
-- ¿Está usted de acuerdo con Cicerón?
Absolutamente, porque en las edades extremas de la vida un denominador común es la dependencia y la escasa autonomía.
- Ahora bien, ¿cómo definiría el denominado maltrato en general, y en particular al anciano, para ceñirnos al tema que nos ocupa?
Maltrato es el trato inadecuado que genera sufrimiento en la víctima, que puede consistir tanto en golpes, empujones, ofensas verbales, negligencias o violación de los más elementales derechos individuales, la disposición inconsulta de propiedades, los desconocimientos de sus opiniones o deseos, las discriminaciones o rechazos que los hagan sentir que constituyen un estorbo o están "fuera de juego".
- Pero vayamos por parte: ¿esa violencia puede revestir características físicas, emocionales, económicas, sexuales u otras?
Presenta todas esas modalidades expuestas por ti y puede inclusive incluir la desatención, el desprecio y hasta el silencio mantenido.
- ¿Podría, por su mayor frecuencia, ejemplificar entre ellas las que considera más comunes?
Las actitudes y frases irrespetuosas, los comentarios peyorativos al referir, por ejemplo, en su presencia: "Ayer quien te dije me dio tan mala noche que no me dejó dormir". Las expresiones de
"¡qué cansada estoy!", "¡quisiera morirme!", "¡ya no soporto a quien tú sabes!".
---¿Se origina por insensibilidad, condición humana, o desconocimiento del daño que estamos infligiendo a otra persona?... ¿Qué piensa usted?
Casi siempre los abusadores han sido abusados en su niñez o adolescencia, e imaginan que nunca llegarán a ser viejos. Por otra parte, no siempre actúan con mala intención, sino tal vez por frustraciones, ignorancias o descompensaciones emocionales.
- A mi juicio, de todas las "versiones" de maltrato a los ancianos, quizás el abuso psicológico es el que menos se palpa y a veces, sin embargo, es el que más duele y daña.
Sin lugar a dudas. Un desprecio, un desplante o un insulto es más doloroso que un puñetazo, y en ocasiones la agresividad puede transmitirse con la expresión facial, con la ironía, con una mueca, o con el tarareo de una canción.
- Profesor Valdés Mier: en general, ¿quiénes son los abusadores?
El perfil más típico es el de alguien que no es feliz, que se queja constantemente de la desgracia de su destino y que culpa al entorno de su infelicidad, que es muy agresivo y en ocasiones alterna el maltrato con la culpabilidad de reconocer lo injusto de los abusos que comete.
- ¿Deben existir condicionantes para que se inflija pena, dolor o angustia por medio de acciones expresas, verbales o no verbales?
No necesariamente, pero en ocasiones los cuidadores, abrumados por lo difícil de su tarea, suelen perder la paciencia.
- ¿Valora como posible el establecimiento de estrategias para, al menos, disminuir estos ciertamente atentados a la condición humana?
Sí, te diría que mediante campañas a través de los medios de comunicación, promoviendo la necesidad de incrementar el respeto, el reconocimiento y la aceptación de los abuelos. También la capacitación de los cuidadores y estimular las actitudes generosas, comprensivas, tolerantes y cariñosas hacia nuestros mayores.
- ¿Y acaso podría existir una suerte de ideario de lo que NO debemos hacer para generar situaciones de maltrato?
Jamás trates a alguien en forma diferente a como desearías ser tratado, recordando que el que a hierro mata, a hierro muere.
- Lamentablemente el espacio llega a su fin... ¿Algún comentario esencial?
Hacer válido el criterio de que la tercera edad no tiene que ser una edad tercera y recordar que si bien el que no se ocupa de los niños no tendrá derecho al futuro, el que no se ocupa ni respeta a los viejos, no tiene derecho a la Historia.
Comenzamos el desarrollo de este tema abordando el concepto de Síndrome de Anciano Maltratado:
Son situaciones no accidentales en las que el anciano recibe daños físicos ,privación de sus necesidades básicas o daño psíquico como resultado de un acto de omisión por parte de quienes deben cuidarlo .
Maltrato : Es la conducta que esta dirigida a una persona mayor, ocurre en el contexto de una relación que denota confianza y reviste intensidad y/o frecuencia como para producir efectos nocivos (físicos , sociales , psicológicos , financieros , lesión .dolor ,con perdida de calidad de vida de las personas mayores.
Muchos son los tipos de Maltratos que conocemos, ejemplo de ellos:
Maltrato psicológico : se puede manifestar por sobreprotección , agresividad verbal , hostilidad Ejemplo , las amenazas , descalificaciones , desvalorización y/o ausencia de expresiones positivas hacia la persona del anciano, despojándolo de su identidad y dignidad como ser humano .Este puede aparecer acompañando a otros tipos de maltratos o de manera independiente .
Maltrato Físico : Acto violento que produce daño físico , se puede manifestar en forma de castigos corporales , ( incluyendo el encierre o privación institucional del cuidador o alimentos ) .
Maltrato Pasivo: Puede ser inconscientemente, dejando de cuidar al anciano.
Maltrato por Abandono: No se atiende a las necesidades del anciano.
Maltrato por violación de derechos de independencia y privacidad: Ejemplo de esto es lo que ocurre con frecuencia en las convivencias con generaciones de adolescentes y jóvenes.
Maltrato Financiero: Mal uso de los bienes del anciano Ejemplo. los económicos ( chequera , cuentas bancarias , viviendas u otros bienes que reporten importantes sumas económicas ).
Todas las formas de Maltratos producen en los ancianos daños variables en función de diversos factores especialmente respecto a su intensidad en el ejercicio y duración en el tiempo , significa un atentado contra la vida y la salud del anciano dejando secuelas que pueden ser irreversibles y permanentes .
Los maltratos o abusos de los ancianos pueden ocurrir en le medio familiar , en los hogares de los familiares más cercanos o en instituciones Ejemplo, los hogares de ancianos , casa de abuelos , hospitales .Según estudios relacionados con el tema y el entorno donde se pueden desarrollar estos maltratos se reportan que la violencia física en el seno familiar es mucho más frecuente .
Muchas veces los ancianos por vergüenza o para proteger a otros , encubren la situación de la que son objeto y se produce un sentimiento contradictorio en el anciano , el efecto rechazo y dependencia emocional ante quien ejerce violencia hacia él .En otras ocasiones el maltrato ocurre a puertas cerradas y nadie lo demanda , quedando mucho para ajustar de forma precisa lo referido a la violencia familiar, esta puede manifestarse a través de la palabra y este caso es muy difícil de comprobar y deslindar actitudes para establecer situaciones estándar , teniendo encuenta el subregistro que existe encuanto a la incidencia de los abusos en los ancianos .
También se recoge una gama de abusos y malos tratos adoptando nuevas formas que se están haciendo habituales como la privación sensorial , privación dietética inadecuada y el cuidado deficiente del anciano en fases terminales.
Muchas son las causas de Maltratos en los Ancianos, entre las de mayor incidencia se destacan las siguientes:
1-Dinámica Familiar : donde la violencia sea la pauta para el desarrollo de las relaciones familiares, y el stress como respuesta a esta disfunción familiar.
2- Dependencia: la excesiva demanda del anciano sobre el cuidador genera causas de maltratos.
3- Psicopatológicas: cuando el cuidador es portador de patologías psiquiatritas, drogodependencia o alcoholismo.
4- Actitud Negativa hacia el Anciano: se manifiesta en familias disfuncionales que involucran a todos sus miembros, en este caso al anciano
5-Conflictos Filiales: Se manifiestan cuando los conflictos no se han resuelto, generando maltratos y abusos.
6- Stress Interno: Familias con cargas emocionales relevantes con respuesta violentas, generando maltrato.
7-Stress Externo: Imposibilidad de responder a las demandas del anciano por problemas del cuidador estresado.
Factores de Riesgo que generan Maltrato en los Ancianos:
Cuidadores añosos
Cuidador estresado
Baja Autoestima
Historias Familiares disfuncionales.
Historias de violencia Familiar.
La convivencia en la misma casa
Negación de la lesión
Retraso entre la lesión y la consulta.

Principios generales del maltrato en los ancianos:

  • 1- Los ancianos deben tener los mismos derechos de atención, bienestar y respeto que los demás personas.
  • 2- La Asociación Médica Mundial reconoce que es responsabilidad del médico proteger los intereses físicos y psíquicos de los ancianos.
  • 3- El médico debe velar si es consultado por el anciano directamente, el hogar o la familia, porque el anciano reciba la mejor atención posible.
  • 4- El médico que constate o sospeche de maltrato en el sentido de esta declaración debe discutir la situación con los responsables o encargados del anciano, ya sea la familia o las instituciones .De confirmarse que existió o existe maltrato o sospecharse en caso de muerte que esta fue la causa, el medico esta en la obligación de informarlo a las autoridades legales correspondientes.
  • 5- Para garantizar la protección del anciano en cualquier ambiente no debe haber restricciones a su derecho de elegir libremente el médico .Las asociaciones médicas nacionales deben luchar para que dicha libre elección sea respetada en el sistema medico-social.

    CONCLUSION:

    Teniendo encuenta la importancia del tema , por su sensibilidad humana de las personas que lo sufren y padecen , los ancianos, y la incidencia de este problema en los últimos años en el mundo, es queremos referirnos al papel que tenemos los profesionales de la salud en la solución de este serio problema social y que estamos llamados a resolver en este milenio , por lo que recomendamos que frente a una situación de maltrato en un anciano , los galenos debemos :
    -Si el anciano denuncia explícitamente el maltrato que sufre:
    Hay que creer en su palabra
    No culpabilizarlo en ningún caso
    Investigar la verdad
    Consultar a profesionales especializados
    Recurrir a las autoridades competentes.
    Demandar orientación a equipos de profesionales que , luego de realizar el diagnostico correspondiente , cumplirán con los procedimientos legales..
    Si los hechos son confirmados , se puede y debe realizar una denuncia a los órganos del poder judicial que puedan asistir al anciano , si existe lesgilaciòn en tal sentido , protegiéndolo ante todo .
    También , puede consultarse en cada zona de residencia , si existen organismos donde recibir orientación y/o atención .si existen líneas telefónicas para recibir orientación atendidas por profesionales , dirigidas a victimas en situación de crisis o a los testigos .

    VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
    Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
    La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.
    La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto.

    Alcance del problema

    Las estimaciones más precisas de la prevalencia de la violencia de pareja y la violencia sexual en entornos sin conflictos son las proporcionadas por encuestas poblacionales basadas en el testimonio de las víctimas. En un estudio de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer (WHO multi-country study on women’s health and domestic violence against women) realizado en 10 países, en su mayoría en desarrollo, se observó que en las mujeres de 15 a 49 años:
    • entre el 15% de ellas en el Japón y el 70% en Etiopía y el Perú referían haber sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual perpetrada por su pareja;
    • entre un 0,3% y un 11,5% referían haber sufrido violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja después de cumplidos 15 años;
    • la primera experiencia sexual había sido forzada en muchos casos (17% en la Tanzanía rural, 24% en el Perú rural, y 30% en zonas rurales de Bangladesh).
    La violencia de pareja y la violencia sexual son perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres y niñas. El abuso sexual infantil afecta a niños y niñas. En los estudios internacionales realizados, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de los hombres refieren haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia.
    Los estudios poblacionales sobre la violencia en las relaciones entre los jóvenes («violencia en el noviazgo») indican que este problema afecta a una proporción considerable de la población joven. Por ejemplo, en un estudio realizado en Sudáfrica entre personas de 13 a 23 años, el 42% de las mujeres y el 38% de los hombres refirieron haber sido víctimas de violencia física en el noviazgo.

    Factores de riesgo

    Los factores de riesgo de violencia de pareja y violencia sexual son de carácter individual, familiar, comunitario y social. Algunos se asocian a la comisión de actos de violencia, otros a su padecimiento, y otros a ambos. Entre los factores de riesgo de ambas, violencia de pareja y violencia sexual, se encuentran los siguientes:
    • un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual);
    • la exposición al maltrato infantil (autores y víctimas);
    • la experiencia de violencia familiar (autores y víctimas);
    • el trastorno de personalidad antisocial (autores);
    • el uso nocivo del alcohol (autores y víctimas);
    • el hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja (autores);
    • las actitudes de aceptación de la violencia (autores y víctimas).
    Entre los factores asociados específicamente a la violencia de pareja cabe citar:
    • los antecedentes de violencia (autores y víctimas);
    • la discordia e insatisfacción marital (autores y víctimas).
    Y entre los factores asociados específicamente a la violencia sexual destacan:
    • la creencia en el honor de la familia y la pureza sexual;
    • las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre, y
    • la levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual.
    La desigualdad de la mujer con respecto al hombre y el uso normativo de la violencia para resolver los conflictos están estrechamente asociados tanto a la violencia de pareja como a la violencia sexual ejercida por cualquier persona.

    Consecuencias para la salud

    La violencia de pareja y la violencia sexual producen a las víctimas supervivientes y a sus hijos graves problemas físicos, psicológicos, sexuales y reproductivos a corto y a largo plazo, y tienen un elevado costo económico y social.
    • Entre los efectos en la salud física se encuentran las cefaleas, lumbalgias, dolores abdominales, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la movilidad y mala salud general. En algunos casos se producen traumatismos, a veces mortales.
    • La violencia de pareja y la violencia sexual pueden ocasionar embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, e infecciones de transmisión sexual, entre ellas la infección por VIH. La violencia de pareja durante el embarazo también aumenta la probabilidad de aborto espontáneo, muerte prenatal, parto prematuro y bajo peso al nacer.
    • Estas formas de violencia pueden ser causa de depresión, trastorno de estrés postraumático, insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento emocional e intento de suicidio.
    • La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede incrementar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como las prácticas sexuales de riesgo en fases posteriores de la vida. Asimismo se asocia a la comisión (en el hombre) y el padecimiento (en la mujer) de actos de violencia.

    Repercusión en los niños

    • Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida.
    • La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y morbilidad en los menores de 5 años (por ejemplo, por enfermedades diarreicas y malnutrición).

    Costos sociales y económicos

    Los costos sociales y económicos de este problema son enormes y repercuten en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver menguadas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos.

    Prevención y respuesta

    En la actualidad hay pocas intervenciones cuya eficacia se haya demostrado mediante estudios bien diseñados. Son necesarios más recursos para reforzar la prevención de la violencia de pareja y la violencia sexual, sobre todo la prevención primaria, es decir, para impedir que se produzca el primer episodio.
    Respecto a la prevención primaria, hay algunos datos correspondientes a países de ingresos altos que sugieren que los programas escolares de prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo son eficaces. No obstante, todavía no se ha evaluado su posible eficacia en entornos con recursos escasos. Otras estrategias de prevención primaria que se han revelado prometedoras pero deberían ser evaluadas más a fondo son por ejemplo las que combinan la microfinanciación con la formación en materia de igualdad de género, las que fomentan la comunicación y las relaciones interpersonales dentro de la comunidad, las que reducen el acceso al alcohol y su uso nocivo, y las que tratan de cambiar las normas culturales en materia de género.
    Para propiciar cambios duraderos, es importante que se promulguen leyes y se formulen políticas que protejan a la mujer; que combatan la discriminación de la mujer y fomenten la igualdad de género, y que ayuden a adoptar normas culturales más pacíficas.
    Una respuesta adecuada del sector de la salud puede ser de gran ayuda para la prevención de la violencia contra la mujer y la respuesta consiguiente. La sensibilización y la formación de los prestadores de servicios de salud y de otro tipo constituyen por tanto otra estrategia importante. Para abordar de forma integral las consecuencias de la violencia y las necesidades de las víctimas y supervivientes se requiere una respuesta multisectorial.

    CONCLUSION:

    La violencia está presente en la mayoría de los momentos de nuestra vida manifestándose de distintas formas de manera explícita e implícita por los medios de comunicación influyendo destacadamente a la sociedad, y dentro de ella el núcleo familiar. La mujer víctima de violencia pasa por momentos que le dejan secuelas, las de mayor importancia y que mucho no se deja ver, es la secuela psicológica que a medida que avanza estos actos agresivos, comienza con una disminución a cero del autoestima y se cree menos que el hombre, por varios motivos tienen miedo a separarse como ser motivos monetarios, el temor a llevar una familia sola, o de que le haga peor daño a ella y sus hijos. Esta aflicción no deja ver que la mejor forma de corregir esta situación es denunciando al golpeador, y aunque hoy en día la violencia es más presente entre los pares, está más difundida la elección de denunciar estos casos y hay más apoyo moral y psicológico por parte de la comunidad y de lo gubernamental, crean millones de campañas alrededor del mundo, y las hacen tratar- a las víctimas- más rápida y minuciosamente a lo que este acto es menos traumático que lo que era anteriormente.

    VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS:

    La violencia se da en colegios e instituciones -como orfanatos y otros centros de acogida-, en las calles, el lugar de trabajo y las prisiones. Los niños y niñas padecen violencia en sus casas, en el seno de sus familias o por parte de otros niños y niñas. Un reducido números de los casos de violencia ejercida contra los niños y niñas termina en muerte; pero lo más frecuente es que ni siquiera deje huellas visibles. Aún así, constituye uno de los problemas más graves que actualmente afectan a la infancia.
    Una gran parte de la violencia permanece oculta. En ocasiones, los niños y niñas se sienten incapaces de denunciar los actos de violencia por miedo a las represalias de su agresor. Puede ocurrir también que ni los niños y niñas ni el agresor vean nada malo o inusual en estas prácticas, o que ni siquiera piensen que estos actos violentos constituyen violencia, y los consideren más bien como castigos justificados y necesarios. Puede que el niño maltratado se sienta avergonzado o culpable, pensando que se trata de un castigo merecido. Esto es a menudo la causa de que el niño se muestre reticente a hablar de ello.
    La violencia es omnipresente en las sociedades en las que los niños y niñas crecen. La ven en los medios de comunicación, y forma parte de las normas económicas, culturales y sociales que configuran el entorno del niño. La violencia tiene sus raíces en cuestiones como las relaciones de poder asociadas al género, la exclusión, y la ausencia de protección por parte de un tutor adulto y de reglas sociales que protejan o respeten a la infancia. Otros factores pueden ser el consumo de drogas, el fácil acceso a armas de fuego, el consumo de alcohol, el desempleo, la delincuencia, la impunidad y el encubrimiento.  
    La violencia puede tener consecuencias graves para el desarrollo del niño. En casos extremos resulta en lesiones graves o incluso muerte. No obstante, también puede afectar a la salud del niño, a su capacidad de aprendizaje o incluso a su voluntad de ir a la escuela. La violencia puede ser causa de que el niño huya de su hogar, exponiéndole así a más peligros. Asimismo la violencia destruye la autoestima de los niños y niñas y puede imposibilitarles para ser unos buenos padres en el futuro. Los niños y niñas que padecen violencia son más proclives de adultos a la depresión y al suicidio
    • La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 40 millones de niños y niñas menores de 15 años son víctimas de malos tratos y abandono y requieren atención sanitaria y social.
    • Según un estudio realizado en Egipto, el 37% de los niños y niñas declararon haber sido golpeados o amordazados por sus padres, y el 26% declaró haber sufrido fracturas, pérdida de conocimiento o discapacidades permanentes como resultado de ello.
    • Aproximadamente un 36% de las madres hindúes admitieron haber golpeado a sus hijos con algún objeto en los últimos seis meses. Un 10% afirmó haber propinado patadas a sus hijos; un 29% les había tirado del pelo; un 28% había propinado puñetazos a sus hijos; y un 3% afirmó haber castigado a sus hijos metiéndoles guindillas en la boca.
    • Un sondeo practicado en 1995 en EE.UU. mostraba que el 5% de los padres y madres encuestados admitió haber recurrido al menos a uno de los métodos siguientes para disciplinar a sus hijos: golpearles con un objeto, propinarles patadas, golpearles o amenazarles con un cuchillo o una pistola.
    • En Sudáfrica, estadísticas policiales recientes revelan 21.000 denuncias de casos de violación o agresión de menores en los que las víctimas tenían tan sólo nueve meses de edad. Se estima que únicamente 1 de cada 36 casos de violación es denunciado.  
    • Se considera que una mínima parte de la violencia que reciben las niñas, los niños y los adolescentes es la que se denuncia, se documenta o es conocida oficialmente. El sistema de Desarrollo Integral de la Familia DIF, es el organismo público responsable de instrumentar, aplicar y dar dimensión a las políticas públicas en el ámbito de la asistencia social y de atención a la salud. En virtud de la naturaleza de los apoyos a los grupos sociales, a las familias y a las personas, no existe procedimiento de selección alguno y se les brindan gratuitamente. La atención se proporciona previo reporte o por solicitud de atención de parte de cualquier miembro de la sociedad, ya sea de manera personal o anónima, es decir, por libre demanda.
      Sus fines son promover el desarrollo integral de la familia, defender los derechos de los menores y de las familias expuestas a las consecuencias negativas de la sociedad, encabezar programas enfocados a prevenirlas, proporcionar capacitación y desarrollo basado en valores.
      Con relación al maltrato infantil, el objetivo es prevenirlo, detectarlo y atenderlo de manera integral, en los aspectos biológicos, psíquicos y sociales. La población objeto de su trabajo son las niñas y los niños, las y los adolescentes que sufran el maltrato y otras formas de violencia.
      El maltrato infantil es cualquier acción u omisión no accidental de un adulto a un niño, provocando un daño en su integridad física, psicológica y/o social. Los niños generalmente son victimas pasivas de los adultos, manifestando su victimización primaria con ansiedad, angustia, abatimiento, miedo a que se repita, culpabilidad, etc. También se les victimiza de una forma secundaria por instituciones educativas, policiales y judiciales, lo que puede llegar a ser más cruel que la victimización primaria. Así, los niños son víctimas de delitos graves como la muerte, lesiones corporales, daños a la salud física y mental. El Estado no se obliga a reparar sus deficiencias protectoras en este grupo de la sociedad.

      CONCLUSION:
      Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes entre ellos niños, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.
      El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.
      Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia e inclusive a niños.

      VIOLENCIA CONTRA LOS HOMBRES:
        
      Los comportamientos violentos han estado ligados generalmente al género masculino. Sin embargo, en el tema de la violencia doméstica, se discute acerca de la supuesta supremacía del sexo masculino en la autoría de los mismos. Hoy en día, para algunos investigadores, casi el mismo número de hombres que de mujeres sufren malos tratos por parte de sus parejas.
      Si nos refiriéramos al maltrato hacia las personas independientemente del sexo, se avanzaría muchísimo. No hay que obviar que dentro del ámbito familiar, no sólo existe la mujer maltratada, sino también los hombres maltratados.
      En muchos países, entre ellos algunos del continente americano, el número de hombres que reciben malos tratos de sus parejas es prácticamente similar al de las mujeres, cuando no mayor.
      En los Estados Unidos, por ejemplo, el número de hombres maltratados por sus esposas supera al de las mujeres golpeadas por sus maridos, mientras que en España, la carga está pareja, lo que ha motivado a un grupo de hombres de este último país a crear una plataforma institucional con miras a revertir esa tendencia

      Un hombre maltratado es aquel que es habitualmente agredido, en forma física o verbal, por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con él. Por el tipo de sociedad patriarcal en la que vivimos, la golpeada suele ser la mujer. A un hombre le cuesta admitirlo.
      Los hombres maltratados no se atreven a denunciar estos hechos, porque los ven como algo que puede afectar a su hombría.
      La percepción común es que los hombres nunca son las víctimas de la violencia doméstica. Para resolver el problema debemos liberarnos de este tabú y tener un acercamiento más equilibrado al problema.
      Como sucede con la mayoría de los problemas de violencia familiar, la situación empeora día tras día y los maltratos aumentan puertas adentro y con más de un cómplice.
      Si bien cuando se habla de violencia familiar se suele pensar en la agresión física, el maltrato verbal o psicológico es a veces mucho más doloroso.
      La valorización que se hace de los actos del hombre y cómo se le habla suelen ser formas de violencia mucho más comunes de lo que se cree.
      La agresión verbal es más citada ante los profesionales por los hombres que por las mujeres.
      La desautorización de la palabra frente a los hijos es sumamente agresiva para los hombres, aunque la comunidad tiene poca conciencia de esto. Cuando este tipo de críticas no se realiza en la intimidad, las agresiones se transforman en graves denigraciones.
      La principal causa reside en el hecho de que se trata de matrimonios enfermos. Aunque los problemas económicos, la falta de trabajo y las adicciones aumentan las formas de violencia, las principales causas de la violencia doméstica son el deterioro de la relación de la pareja y la incompatibilidad de caracteres, que empiezan a chocar y llegan los malos tratos.
      La problemática puede ser enfocada desde distintas aristas: desde la desigualdad social entre los géneros en cuánto al ejercicio del poder entre varones y mujeres- a en la actualidad, posturas machistas y feministas y autoritarismo.
      El hombre está siendo desplazado del lugar de proveedor de los bienes de la familia. Al disminuir su salario o quedar sin trabajo, aparece una situación que daña su autoestima y aumenta la agresión del grupo familiar hacia él.
      Muchas mujeres viven en una encrucijada caótica entre el hogar y el trabajo, y su casa es el único lugar de desahogo para ellas. La mujer pelea contra el varón que la oprime y el hombre golpeado, en este caso su marido, es un representante de esta opresión.
      El enfoque psicológico, sostiene que la violencia es el resultado de experiencias traumáticas sufridas en la infancia.
      Los varones maltratados constituyen un tema tabú, un tema que en la mayoría de los casos nos sorprende o nos angustia, y al que damos por respuesta alguna frasecita "machista" .
      El maltrato que reciben tantos varones como mujeres exige una mirada a los cambios que se están generando en nuestra sociedad globalizada, pues se está distorsionando la realidad de las personas maltratadas.
      Por una cuestión cultural o de falso machismo, debido a una estima desvalorizada, estos varones se niegan la posibilidad de trabajar estos aspectos que los lastiman tanto, y la misma sociedad no les ha dado un lugar significativo en la misma, precisamente porque no ha sido demandado por ellos, víctimas del autoritarismo.
      El hombre no sale solo de un problema como éste. Necesita de un grupo de pares, sentir que existe la posibilidad de salir de esta trampa y encontrar su lugar en el mundo.

      CONCLUSION:
      Yo pienso que el abuso hacia el genero masculino es algo poco comun pero cada dia se hace mas comun pues pareciera que las mujeres toman venganza de cuando lod hombres abusaban de ellas brutalmente hace ya muchos años.
      Ahora la moda es alreves las mujeres tiene autoridad maxima contra algunos hombres, aunque aun continuan los machistas que creen que son superiores solo por aportar el gasto pero ya ven hombres el que a hierro mata a hierro muere.....