ESTADO MEXICANO
El
  Estado mexicano está compuesto por su territorio, población y gobierno, con
  sus leyes. 
La población está formada por todos los
  habitantes que ocupan el territorio mexicano. El gobierno lo forman los
  funcionarios que han sido elegidos por la población para hacer las leyes,
  hacerlas cumplir y sancionar a quienes las violen. Además, tiene otros fines,
  como establecer y mantener el orden y defender al país de todo ataque que
  provenga del exterior.  
 | 
 |
La Constitución Política de los
  Estados Unidos Mexicanos es el documento que contiene las leyes que rigen
  actualmente a nuestro país. También se le llama Carta Magna y fue elaborada
  en 1917. En ella se señala como debe organizarse nuestra nación, acorde con
  las demandas por las que el pueblo lucha durante la Revolución Mexicana. Es
  muy importante saber que nuestra Constitución fue la primera en el mundo en
  incluir los derechos sociales. Los derechos sociales son obligaciones que el
  Estado tiene con la sociedad, como impartir y garantizar educación y salud,
  entre otros. 
No
  todos los gobiernos son iguales. El Estado puede adoptar distintas formas de
  gobierno, dependiendo de los intereses propios de cada nación. Hay dos formas
  principales de gobierno: la monarquía y la república. 
 | 
  |
En la monarquía, el poder
  del Estado lo tiene una sola persona, que puede ser el rey, el emperador o el
  príncipe. Esta forma de autoridad se hereda de padres a hijos. 
 | 
 |
Existen
  diferentes tipos de gobiernos monárquicos: el absolutista, el constitucional
  y el parlamentario. 
El absolutista es
  aquél en que el gobernante dicta y aplica las leyes, como era en Inglaterra
  en el siglo xv. 
El constitucional es
  aquél en que la ley limita las decisiones del rey, como ocurre en Noruega o
  Suecia. 
El parlamentario es
  aquél en que el poder del soberano está limitado por la participación de
  representantes del pueblo, como sucede actualmente en Inglaterra. 
 | 
 
La república es el
  tipo de gobierno adoptado en la mayoría de los países actuales. México tiene
  un Poder Supremo que, como en todos los gobiernos republicanos, está dividido
  en tres poderes, según el artículo 49 constitucional: 
 | 
 |
Uno
  para hacer las leyes: Poder Legislativo. 
Otro
  para aplicarlas: Poder Ejecutivo. 
Un
  tercero para impartir la justicia: Poder Judicial. 
 | 
 
El poder Legislativo está representado por el
  Congreso de la Unión, integrado por las Cámaras de Diputados y de Senadores. 
Los
  diputados se eligen directamente por el voto de los ciudadanos mexicanos y
  permanecen en el puesto por tres años. 
Los
  senadores representan a los estados o entidades federativas ante la
  Federación, se eligen por voto directo y se requieren dos por cada estado.
  Permanecen en el cargo durante seis años. 
Los diputados y senadores se encargan
  de discutir y de hacer las leyes. Pertenecen a diferentes partidos políticos
  para representar las diversas ideas, intereses y necesidades del pueblo.
  Pueden ser hombres o mujeres, siempre que sean mexicanos de nacimiento. 
 | 
 |
Sus principales facultades son: 
 | 
 |
  Elaborar las leyes que dirigen las
  relaciones entre los ciudadanos. 
  Aprobar los impuestos que se van a cobrar a
  los habitantes. 
  Aprobar los ingresos y los gastos que el
  Gobierno hace en favor de la sociedad. 
  Aprobar algunos puestos públicos. 
  Pedir cuentas al poder Ejecutivo (al
  Presidente de la República   y sus
  colaboradores) sobre el ejercicio de sus funciones. 
 | 
 
El
  poder Legislativo debe
  controlar e instruir al Presidente de la República para que sus acciones se
  realicen en beneficio del país; por eso, es muy importante que las cámaras de
  diputados y de senadores sean independientes del resto del gobierno y
  defiendan los intereses del pueblo, al que representan. 
 | 
  |||
El poder Ejecutivo se confía al Presidente de la
  República. Es elegido cada seis años por voto directo de las ciudadanas y los
  ciudadanos mexicanos. Es quien se encarga de dirigir al gobierno, basándose
  en las leyes que aprueba el poder Legislativo. 
El
  Presidente nombra como sus colaboradores más cercanos (que forman el
  gabinete), a los Secretarios de Estado. Hay 18 Secretaras de Estado, y tres
  Procuradurías. Los Secretarios de Estado se encargan de administrar los programas
  de salud, turismo, ecología, educación, comercio, energía, la procuración de
  justicia, la autónoma de la nación, el cobro de los impuestos y las
  relaciones con otros países, entre otros. 
Algunos nombramientos los aprueba el
  senado, como los de los procuradores, los embajadores y los oficiales del
  ejército. 
 | 
 |||
El poder Judicial está encargado de vigilar que
  se cumplan la Constitución y sus leyes y que todos los mexicanos tengan
  acceso a la justicia, sin distinción de raza, edad, sexo, nivel económico o
  religión. También tiene a su cargo la protección de las garantías
  individuales y sociales de los mexicanos. Otra de sus funciones es equilibrar
  las acciones del poder Legislativo y del Ejecutivo. Este poder está formado
  por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales
  Colegiados, los Tribunales Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito y
  el Consejo de la Judicatura Federal. 
 | 
 |||
De
  acuerdo con la Constitución Mexicana, el gobierno de México, además de
  dividirse en tres poderes, debe cumplir tres características principales: 
 | 
 |||
� Ser democrático, 
� Representativo y 
� Federal (artículo 40  constitucional). 
 | 
 |||
Democrático, porque todos los miembros de la
  sociedad mexicana podemos participar en la elección y decidir libremente y
  sin presiones de ningún tipo, a los que serán nuestros gobernantes. Ellos, a
  su vez, tienen la obligación de gobernar de acuerdo con nuestros intereses y
  además informarnos acerca de sus acciones. En esta forma de gobierno la
  autoridad la tiene el pueblo y se basa en la idea de que en nuestro país debe
  haber libertad, igualdad, respeto a la ley, progreso para la población,
  respeto a las garantías individuales, sucesión periódica de los gobernantes y
  existencia de partidos políticos, entre otros principios. 
 | 
 |||
Conclusión
Con respecto al tema del estado de México pienso que hay mucho
de qué hablar  primero México es un
territorio establecido que contiene sus respectivos estados que lo conforman
también tenemos que tener en cuenta cómo es que se toman las decisiones en
México, como es que es gobernado en primer lugar se encuentra el presidente de
la república mexicana y después esta una serie de políticos, diputados que
están para crear leyes que favorezcan al estado de México en su totalidad
También en el estado de México existen numerosas instituciones
para  mejorar nuestra calidad de vida
estas instituciones pueden ser para prevenir el caos total para prevenir
destrucción de nuestro propio planeta o para tomar decisiones como una
sociedad.
Un buen Estado es el que puede atender estos problemas y controlar el caos o la anarquía, es decir, garantizar estabilidad a través de una respuesta social, económica, política e incluso militar. De un Estado moderno se espera que pueda atender desde alimentación y derechos humanos hasta desastres naturales; desde crecimiento hasta desigualdad; desde brindar servicios públicos hasta resolver las crisis nacionales sin necesidad de ayuda internacional. La tarea no parece fácil, especialmente para los países con más de 100 millones de habitantes, este tema es muy interesante y extenso por lo que note, y lo hiciste de maravilla adalid!
ResponderEliminarSi tienes razon esto es un problema de los altos mandos osea los presidentes desde ahi radica el problema, una no son organizados y solo son otro ladron mas por eso mexico esta como esta todo lleno de robos secuestros y asesinatos a personas inocentes, drogas, narco, etc etc... como se dice hay mas ladrones que policias.. con esta frase resumo todo..
ResponderEliminar